por nmurcia | Feb 9, 2022 | COVID-19, Medicina Basada en la Evidencia, Terapéutica y fármacos, Vacunas
Se puede descargar aquí. Señorías Agradezco a esta Comisión su invitación a comparecer para comentar aspectos relativos a la campaña de vacunación contra la covid-19 en España. En primer lugar, me presentaré. Inicié la FV en España y el SEFV en los años ochenta, fui ...
por nmurcia | Sep 20, 2021 | Demedicalize-it, Medicalizaciones, Medicina Basada en la Evidencia, Profesionalismo y conflictos de Interés, Terapéutica y fármacos
Hay pocas biomoléculas que hayan generado tal cantidad de literatura en medicina como lo ha hecho la vitamina D. Estudio tras estudio ha encontrado asociaciones entre diversos estados de salud y la medición de déficits de vitamina D, definidos según más que dudosos...
por nmurcia | Sep 10, 2021 | Medicina Basada en la Evidencia, Noticias NoGracias, Publicaciones y revistas científicas, Transparencia
La Plataforma NoGracias se adhiere a la iniciativa para fomentar la transparencia de los ensayos clínicos de los medicamentos de la Agencia Europea. Dado que en muchos casos cada ensayo clínico tiene resultados que constan en 800 y más páginas es clave que la...
por nmurcia | Jul 27, 2021 | Medicina Basada en la Evidencia, Regulación e Industria
2. La aprobación del aducanumab y sus implicaciones En el artículo anterior vimos que la evidencia de la eficacia del aducanumab en pacientes con Alzheimer es pobre y contradictoria. Este anticuerpo monoclonal reduce las placas de amiloide en el cerebro, pero no está...
por nmurcia | Jul 21, 2021 | Medicina Basada en la Evidencia, Pacientes, Regulación e Industria
El 7 de junio de este año la FDA aprobó el aducanumab para el tratamiento del Alzheimer, un anticuerpo monoclonal dirigido contra el β-amiloide desarrollado por Biogen y Eisai. Esta decisión ha recibido numerosas críticas por parte de investigadores, clínicos y...