Recomendaciones prácticas del Butlleti GROC (Vol 27 Nº 1)
En vez de sentirse obligado a prescribir una estatina a personas con RCV bajo, el médico haría un servicio mucho mejor a sus pacientes si les explicara:
– Que la enfermedad cardio-vascular se debe en un 80% al hábito de fumar, el sedentarismo y la dieta no saludable.
– Que el efecto beneficioso de estos fármacos es muy limitado.
– Que pueden aparecer efectos indeseados.
- Hay que proponer la retirada de la estatina a todos los pacientes que no tengan un RCV elevado
- Es prudente su retirada en pacientes con insuficiencia renal o en caso de ictus hemorrágico
- Si se considera que un paciente con diabetes debe tomar una estatina para prevención secundaria de la cardiopatía isquémica, es preferible una de baja potencia a dosis bajas
- En pacientes que toman fármacos inhibidores del CYP3A4 de manera concomitante (amiodarona, diltiacem, verapamilo, otros) puede ser necesario reducir la dosis de simvastatina o de atorvastatina,o incluso retirarlas