Salud, Ciencia y Políticas
Política sanitaria, gestión, determinantes sociales y participación ciudadana
Necesitamos más información veraz y menos propaganda para abordar los retos del cáncer
Texto importante aparecido en el New England y que nos señala el Profesor Miquel Porta, imprescindible para entender la "epidemia de cáncer" que estamos sufriendo. Welch y sus colaboradores inician el artículo señalando que llevamos más de un siglo midiendo mal la...
Post-normal science and democracy: epistemologic basis for a new culture in drugs information
I finally couldn't be in Paris. This is the presentation I had planned to share at ISDB General Assembly Paris 2019. The presentation can be downloaded in pdf format at this link ( Drug information in the news and new media )...
“Foodtopía: un proyecto de transición ecosocial mediante una cultura culinaria contrahegemónica” Por Luis I. Prádanos y Jesús Pagán
Luis I. Prádanos, profesor de la Universidad de Miami, autor del libro "Postgrowth Imaginaries: New Ecologies and Counterhegemonic Culture in Post-2008 Spain" y de múltiples artículos sobre economía postcrecimiento, estudios culturales y teoría crítica, publica, junto...
Políticas públicas para la investigación biomédica en la agenda política británica
Cuando hablamos de democracia en ciencia a much@s se "les ponen los pelos como escarpias". Nos dicen: "La ciencia no es una cuestión de votos", "la ciencia se auto-regula", "la ciencia es robusta o frágil pero no democrática"..."la ciencia no es política". Desde...
Ensayos clínicos y comunidades digitales de pacientes: ¿sobrevivirá el doble ciego? Por Niccolò Tempini y David Teira
Evaluar la seguridad y eficacia de los nuevos medicamentos es un proceso complicado. Muy a menudo, los participantes en un ensayo clínico tienen preferencias y expectativas sobre los tratamientos a prueba. Por ejemplo, hay pacientes que se inscriben en el ensayo...
Tengo que hablarte de eso. Por Virginia di Vivo
"Estoy muy dormida cuando acudo al congreso con más asistentes de mi carrera universitaria, y sé que es probable que me duerma en una de las filas altas del aula magna. Me siento, leo el programa, el segundo tema es “Sanidad pública e inmigración: el derecho...
¿Dar voz a los que tienen dudas en relación con las vacunas? Por supuesto, eso es democratizar la ciencia y la tecnología
Mañana día 7 de mayo, en el aula 17 de la Facultad de Sociología de la Universidad de Granada, a las 19 horas, se presentará "un vídeo para abrir un diálogo y acercar posturas sobre vacunación" realizado con las grabaciones de las entrevistas que sirvieron para...
Contra la tecnocracia: la imprescindible democratización de la evaluación de tecnologías biomédicas. Por Abel Novoa
El positivismo lógico ha sido superado por la filosofía de la ciencia desarrollada durante el siglo XX y hoy nadie cree en la existencia de verdades objetivas. La sociología de la ciencia y la tecnología han demostrado como los avances científicos y tecnológicos no...
Epidemic of chronic kidney disease among the most disadvantaged of tropical countries and scientific censorship. By Luis Carlos Silva Aycaguer
The long arm of Monsanto: chronicle of an unprecedented ignominy (1) The epidemic of chronic kidney disease. The criminal record of Monsanto, a transnational company devoted to the production and commercialization of agrochemicals, is extensive and fairly well...
Epidemia de enfermedad renal crónica entre los más desfavorecidos en países tropicales y la censura científica. Por Luis Carlos Silva Aycaguer
El largo brazo de Monsanto: crónica de una infamia sin precedentes (1) La epidemia de enfermedad renal crónica El prontuario delictivo de Monsanto, transnacional dedicada a la producción y comercialización de agroquímicos, es extenso y bastante bien conocido. Acciones...