Noticias y reflexiones sobre MBE
¿Por qué no podemos confiar en las guías clínicas?
El 13 de abril de 1990, en una acción sin precedentes, los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. enviaron un fax a todos los médicos para que prescribieran altas dosis de esteroides en la lesión medular aguda, después un estudio publicado en el NEJM ( el...
Gestión del conocimiento en la Universidad de McMaster, Canadá
Propuestas desde McMaster para utilizar la evidencia científica en la toma de decisiones, tanto para los profesionales de la salud como para los gestores y los responsables políticos. Las revisiones sistemáticas en busca de las mejores evidencias tienen que...
MITOS Y FALSEDADES SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
La Regulación de Ensayos Clínicos: ¡elige la transparencia! LA TRANSPARENCIA SALVA MILES DE VIDAS, EL OSCURANTISMO LAS MATA (Desmontando mitos y falsedades sobre el “secreto industrial”) ¿Como se usa el llamado"secreto industrial"como "arma arrojadiza" contra los...
LA MANIPULACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
Hemos hablado de las efectivas estrategias de venta de medicamentos de la industria farmacéutica, causantes de una epidemia de farmacologización del razonamiento clínico y de polimedicación de los pacientes. Estas estrategias las dividíamos en manipulación de las...
Una interpretación gráfica y numérica del Sesgo de Disponibilidad (Grupo GRADE Evaluación Medicamentos)
En 1974, Amos Tversky y Daniel Kahneman publicaron un artículo: "El juicio sobre la incertidumbre" que se ha convertido en referente en la toma de decisiones. El artículo describe tres heurísticos (atajos que conducen a errores sistemáticos), entre ellos el heurístico...
EL COMPROMISO CON LA VERDAD: LOS DATOS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS
La industria biomédica es considerada el paradigma del libre mercado y del ingenio humano: empresas privadas invierten en el desarrollo de productos innovadores que demuestran ser beneficiosos para la salud de los ciudadanos mediante el riguroso escrutinio del método...
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo?
1) Los médicos, pacientes, autoridades y gestores incurren en el efecto marco cuando toman decisiones basándose únicamente en los valores del RR o de la reducción relativa del riesgo (RRR), porque sobreestiman el efecto. Como consecuencia, se produce un incremento...
La necesidad de la medicina basada en pruebas
David Sackett y William Roserberg publicaron en 1996 un artículo titulado “La necesidad de la medicina basada en evidencias (pruebas)”. Dado que este artículo es un clásico muy citado, especialmente porque contiene un ensayo experimental de Formación Médica Continuada...
La idolatría de las variables subrogadas
Judkin, Lipska y Montori publicaron en el British Medical Journal en enero un esclarecedor artículo titulado “La idolatría a las subrogadas”. Dado el interés que ha suscitado hemos decidido traducirlo al castellano y ponerlo a tu disposición en nuestra página...
¿HAY ESPERANZA CON LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA?
Hace unos días, nuestro compañero Pepe Martínez, comentaba un artículo de Sitglitz sobre la investigación biomédica y la necesaria reforma del sistema de protección de la propiedad intelectual aplicado a los medicamentos. Esta semana en PLoS, se insiste en el tema,...