Noticias y reflexiones sobre MBE
Open Access: más accesibilidad pero ¿menos credibilidad?
Nos envía Luis Carlos Silva un editorial recientemente publicado en la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud sobre el movimiento "open acces". En el correo que no envía introduce el asunto: "El conflicto de intereses inherente a las revistas que están...
La MBE secuestrada (Por John Ioannidis)
Todavía en prensa, ya tenemos la publicación on line del texto de Ioannidis: "Evidence-based medicine has been hijacked: a report to David Sackett". Se trata de una conversación que el autor inició con David Sackett, padre de la MBE y recientemente fallecido, en 2004...
Lectura crítica de la evidencia clínica de Juan Cabello (Ed.), por Juan Antonio Sánchez
Formular adecuadamente las dudas que nos surgen en la práctica clínica, seleccionar los mejores recursos para encontrar información de calidad, o valorar críticamente los ensayos clínicos, son competencias imprescindibles en un profesional sanitario para poder tomar...
«Apuestas amañadas» en investigación biomédica
La investigación publicada en algunas de las revistas médicas más prestigiosas del mundo está plagada de "resultados apañados", tras los que, con frecuencia, hay mucho dinero apostado: los investigadores deciden qué datos quieren después de mirar los resultados que...
Revocaciones médicas: el fracaso evitable de la ciencia biomédica
Gracias a una entrada de Sergio Minué (que va siempre dos pueblos por delante) conocemos el libro Ending Medical Reversal, probablemente el texto más impactante, en términos teóricos, que hemos leído después del "Overdiagnosis" de Welch y el "Anatomy of an Epidemic"...
Supertrialistas: ¿una nueva modalidad olímpica?
Marc Casañas y Jorge Ramírez son dos voces críticas necesarias; Marc, estudiante avezado de nutrición, además de ser un incesante generador de noticias en su twiter, ya ha colaborado con nosotros con una estupenda crónica de la Jornada "Pastillas las justas" y ha...
La revisión por pares, ¿una “vaca sagrada” que debe ser sacrificada?
La revisión por pares reside en la evaluación de un trabajo científico, por una o más personas, con una competencia similar a los autores del trabajo (pares). Es, pues, una forma de autorregulación , en donde profesionales cualificados proporcionan credibilidad e...
Limitaciones y peligros potenciales de los marcadores indirectos o subrogados
Interesante revisión acerca de los marcadores subrogados o indirectos en Therapeutic Iniciative: Los médicos se guían a menudo por marcadores “sustitutivos” o “indirectos” en el manejo de los medicamentos, sobre todo en enfermedades crónicas como la diabetes mellitus...
Entrevista a John Ioannidis: cómo protegerse de la mala ciencia
John Ioannidis es uno de los científicos más influyentes del mundo. Nosotros lo conocemos, además de por su mítico texto en el Plos ¿Por que la mayoría de los estudios publicados son falsos?, por su implacable lucha contra la distorsión que los intereses de la...
Cinco preguntas a John Ioannidis: La necesidad de probar las «verdades médicas”. La geometría de la evidencia
Se ha dicho que la Escuela de Medicina de Stanford tiene una atmósfera inigualable de pensamiento crítico y colaboración interdisciplinaria. Quizás un medio adecuado para una revolución biomédica profunda, de mayor alcance que las revoluciones industriales y...