Reflexiones sobre filosofía del conocimiento y la medicina, epistemología y artículos de opinión
¿Sueñan los médicos con ovejas eléctricas? Shock sanitario, contraproductividad tecnológica y la esperanza del nuevo holismo post-genómico. Por Abel Novoa.
El jueves día 8 de febrero, tuve el honor de estar invitado a una interesante jornada organizada por SASPAS-HIPATIA en la escuela Andaluza de Salud Pública. Esta es mi ponencia (los textos siempre aluden a las imágenes que están inmediatamente encima) Sanar la sanidad...
Contra el reduccionismo biológico mecanicista: la «network medicine”… y la medicina de familia. Por Abel Novoa
La medicina científica desarrollada a lo largo del siglo XX ha sido fundamentalmente reduccionista, persiguiendo simplificar la morbilidad humana en categorías diagnósticas derivadas del estudio de las series de casos y las inferencias de la epidemiología clínica,...
Las miserias epistemológicas del ensayo clínico: del pollo de Russell a la evidencia basada en la medicina. Por Abel Novoa
Interesante texto, muy técnico, que señala sin embargo aspectos sobre el estatuto del conocimiento que producen los ensayos clínicos de enorme relevancia para la práctica clínica. Sin duda, el ensayo clínico es lo mejor que tenemos para hacer inferencias causales y...
Nadando entre «escépticos» y «naturalistas»: por una visión compleja del desarrollo tecnocientífico (y de la medicina de familia). Por Abel Novoa
Leemos en "El paradigma bioético: una ética para la tecnociencia" de Gilbert Hottois, un extracto del texto de Salomon "Ciencia y política" muy aplicable a lo que está pasando en biomedicina: "en la alianza entre el saber y el poder, la partida no está igualada y los...
¿Está acabando la tecnología con la medicina? Una conversación con Sergio Minué. Por Abel Novoa
En una entrada reciente, Sergió, planteabas indirectamente esta cuestión al reseñar un texto en el BMJ sobre los nuevos biomarcadores: "Para Hoffman y Gilbert Welch debemos solucionar los problemas reales de las personas, pero no crearles otros nuevos. Si los...
El profesional sin atributos: la ideología de la medicina científica. Por Abel Novoa
Stephen Toulmin fue un filósofo británico, historiador de las ideas, conocido en bioética por ser representante, junto a Albert Jonsen, del casuismo. Hemos releído su magistral libro, "Regreso a la razón: el debate entre la racionalidad y la experiencia y práctica...
La inquisición profesional contra las pseudoterapias: persiguiendo sombras (Por Abel Novoa)
El Ministerio de Sanidad afirma que solo un profesional sanitario puede utilizar terapias alternativas. Como explica El País: "estas pseudoterapias y técnicas no convencionales tienen la "consideración de actividades sanitarias destinadas a la preservación,...
De cómo la biomedicina está fallando a los ancianos. Por John Sloan
John Sloan es un médico de familia canadiense, experto en ancianos frágiles y que solo hace visitas a domicilio, que en 2009 escribió un libro importante: "A bitter pill: How the medical system is failing the elderly". Edita un blog llamado "Sunshiners: Frail Old...
Filosofía de la tecnología para médicos: la «megamáquina» de Lewis Mumford (Por Abel Novoa)
Lewis Mumford es considerado el "último humanista del siglo XX" y un filósofo del urbanismo y la tecnología de primer orden. Abogaba por la separación entre tecnologías "democráticas", que son aquellas que están acordes con la naturaleza humana, y tecnologías...
La construcción comercial del conocimiento biomédico y la atribución intelectual errónea
Esta semana ha aparecido una interesante reflexión en el BMJ sobre la necesidad de redefinir "autor fantasma": escritores a sueldo de compañías farmacéuticas que se dedican a escribir o a colaborar de manera sustancial en textos académicos, docentes y artículos...