por nmurcia | Jun 15, 2025 | Docencia, Medicalizaciones, Profesionalismo y conflictos de Interés, Regulación e Industria, Saber Crítico, Transparencia
Propuesta para debate de Mikel Baza, médico de familia. Debatida en el #siapFuturo25 y abierta a comentarios, críticas y sugerencias (a mikelbaza@gmail.com ) Formación sin conflictos de interés La formación médica y sanitaria debe ser gestionada por los propios...
por nmurcia | May 16, 2025 | Actividades NoGracias, Asuntos sociales, Atención Primaria, Docencia, Enfoque de género y feminismos, Pacientes, Saber Crítico, Sociología de la salud
Los SIAP son experiencias docentes y vivenciales, una forma de aprendizaje colectivo sobre atención primaria con pedagogía inversa, sin “humos industriales”, independientes tanto de industrias de tecnología sanitaria y medicamentos como de las instituciones...
por nmurcia | Mar 18, 2025 | COVID-19, Medicalizaciones, Saber Crítico, Vacunas
Juan Erviti. Doctor en Farmacia, especialista en Farmacia Hospitalaria y experto en Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Pamplona, España. Ponencia presentada en el Seminario de Innovación en Atención Primaria, celebrado en fase presencial en marzo de 2025 en...
por nmurcia | Ene 14, 2025 | Atención Primaria, Epistemologías y Pensamientos, Saber Crítico
Imagen: Benigno Risueño de Amador. Cartagena (Murcia), 13-2-1802 – Bagnère de Bigorre, Altos Pirineos (Francia), 3-8-1849. Médico, profesor de Patología y Terapéutica en la Universidad de Montpellier Ian McWhinney, el médico inglés considerado uno de los padres de la...
por nmurcia | Ene 4, 2025 | Atención Primaria, Epistemologías y Pensamientos, Juicio Clínico, Saber Crítico
Nota de las traductoras Traducimos el Capítulo 1 de la monografía «Generalism in Clinical Practice and Education» editada por Sophie Park y Kay Leedham-Green bajo licencia Creative Commons, El capítulo se titula como esta entrada «¿Qué es el generalismo y por qué es...
por nmurcia | Nov 10, 2024 | Profesionalismo y conflictos de Interés
Este artículo pretende ser una reflexión sobre la pregunta formulada en el título. Quizá el lector piense que la conjunción “o” debería ser una “y”, de forma que no contraponga la formación del profesional con el interés de las industrias financiadoras de los...