• Quiénes somos
  • Manifiesto NoGracias
  • Mas información
    • Política de privacidad
    • Estatutos Plataforma Nogracias*
    • Junta Directiva
    • Colabora
      • Colabora
      • Nodos de Nogracias
      • Formato de carta de adhesión
      • Promoción de Nogracias
nogracias.org
  • Inicio
  • Atención Primaria
  • Medicalizaciones
  • Regulación e Industria
  • Salud Materno Infantil
  • Saber Crítico
    • Epistemologías y Pensamientos
    • Juicio Clínico
    • Medicina Basada en la Evidencia
    • Profesionalismo y conflictos de Interés
  • Salud Mental
  • Covid-19
  • Salud, Ciencia y Políticas
    • Participación, Tecnología y Sociedad
  • Terapéutica y Fármacos
    • Colesterol
    • Oncología
  • Vacunas
  • Mas
    • Noticias NoGracias
    • Demedicalize-it
    • NoGracias in english
Seleccionar página
Medicina de precisión: la nueva prioridad sanitaria de la izquierda. Por Abel Novoa

Medicina de precisión: la nueva prioridad sanitaria de la izquierda. Por Abel Novoa

por nmurcia | Nov 28, 2017 | Oncología, Terapéutica y fármacos

Existe una sobrevaloración muy evidente de la capacidad de la medicina de precisión para conseguir mejoras sustanciales para los pacientes con enfermedades raras. Cuánto más para abordar los verdaderos problemas sanitarios de nuestro país. A pesar de todas las...
Cómo es posible que la mayoría de los medicamentos contra el cáncer no aumenten ni la supervivencia ni la calidad de vida y qué podemos hacer

Cómo es posible que la mayoría de los medicamentos contra el cáncer no aumenten ni la supervivencia ni la calidad de vida y qué podemos hacer

por nmurcia | Oct 6, 2017 | Oncología, Terapéutica y fármacos

«¿Cuando debe demostrar un fármaco contra el cáncer que mejora la supervivencia o la calidad de vida de los enfermos? Algunas personas piensan que estos beneficios deberían ser claramente evidentes antes de que el fármaco sea comercializado. Otras, incluido yo, creen...
Liricas y neurontines: más de 20 años de mala ciencia y corrupción contra la salud pública

Liricas y neurontines: más de 20 años de mala ciencia y corrupción contra la salud pública

por nmurcia | Ago 22, 2017 | Terapéutica y fármacos

En la gran historia de la infamia farmacológica, los gapentiniodes tendrán un lugar destacado. Nunca unos fármacos para tan poco (anticonvulsivantes) se han recetado para tanto. Ya en 2003, Des Spence escribía en su añorada columna del BMJ como la pregabalina y la...
Ajustando el valor de las variables subrogadas en los fármacos contra el cáncer: recomendaciones para que médicos y pacientes tomen decisiones

Ajustando el valor de las variables subrogadas en los fármacos contra el cáncer: recomendaciones para que médicos y pacientes tomen decisiones

por nmurcia | Jul 24, 2017 | Oncología, Terapéutica y fármacos

Más que interesante artículo de Robert Kemp y Vinay Prasad que pretende ajustar el valor real de las variables subrogadas en la investigación con medicamentos oncológicos. Este aspecto, que puede parecer muy técnico, tiene una enorme repercusión en los enfermos. Hemos...
Mala regulación que hace daño: el caso de los medicamentos antineoplásicos (y el vergonzoso papel de las asociaciones de enfermos)

Mala regulación que hace daño: el caso de los medicamentos antineoplásicos (y el vergonzoso papel de las asociaciones de enfermos)

por nmurcia | Jul 22, 2017 | Oncología, Terapéutica y fármacos

Publicábamos recientemente este artículo, «La burbuja de los medicamentos contra el cáncer» en bez.es. Creemos que merece la pena su ampliación.  «La ciencia es la gran empresa de la racionalidad humana. Sin embargo, la fragilidad del propio método científico hace que...
Mala ciencia, sesgos cognitivos y conflictos de interés en las enfermedades cardiovasculares

Mala ciencia, sesgos cognitivos y conflictos de interés en las enfermedades cardiovasculares

por nmurcia | May 11, 2017 | Terapéutica y fármacos

El autor denuncia el sesgo sistemático de los procesos de generación de conocimiento biomédico hacia las intervenciones farmacológicas, tecnológicas o sanitarias. La exigencia de evidencias blandas (experimentos sesgados, mal comunicados en la literatura, consensos de...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Notícias por Categorias

  • Actividades NoGracias (23)
  • Asuntos sociales (28)
  • Atención Primaria (65)
  • COVID-19 (78)
  • Demedicalize-it (49)
  • Derecho Sanitario (12)
  • Docencia (7)
  • Enfoque de género y feminismos (19)
  • Gestión Sanitaria (9)
  • KOL (líderes de opinión) (5)
  • Libros (8)
  • Medicalizaciones (128)
  • NoGracias in english (24)
  • Noticias NoGracias (111)
  • Pacientes (53)
  • Periodismo (18)
  • Publicaciones y revistas científicas (8)
  • Regulación e Industria (176)
  • Saber Crítico (463)
    • Epistemologías y Pensamientos (117)
    • Juicio Clínico (30)
    • Medicina Basada en la Evidencia (108)
    • Profesionalismo y conflictos de Interés (209)
    • Transparencia (11)
  • Salud Materno Infantil (15)
  • Salud Mental (69)
  • Salud, Ciencia y Políticas (216)
    • Participación, Tecnología y Sociedad (21)
    • Salud y medio ambiente (12)
  • Sin categoría (26)
  • Sociología de la salud (35)
  • Terapéutica y fármacos (188)
    • Colesterol (25)
    • Oncología (36)
  • Vacunas (139)
  • Vídeos (2)

Últimos comentarios

  • El cuento de la mediocridad que era feliz en su cárcel de barrotes de oro - Miguel Jara en La soledad causada por la independencia y libertad de pensamiento Por Sara Yebra Delgado.
  • Beyfortus pour la bronchiolite : médicament dangereux, peu efficace et très coûteux - Nouvelles Du Monde en Galicia. Virus sincitial respiratorio. Broquiolitis. Nirsevimab, Beyfortus®. El potencial conflicto de interés de Federico Martinón (Torres): 283.573 euros, en dos años. Por Juan Gérvas.
  • Beyfortus para la bronquiolitis: medicamento peligroso, de baja eficacia y muy caro - Miguel Jara en Galicia. Virus sincitial respiratorio. Broquiolitis. Nirsevimab, Beyfortus®. El potencial conflicto de interés de Federico Martinón (Torres): 283.573 euros, en dos años. Por Juan Gérvas.
  • » En recuerdo de Juan Irigoyen; en NoGracias y los médicos hipopótamo. Por Juan Irigoyen
  • Porqué la vacuna de la Covid-19 de Pfizer es decepcionante pese a la euforia desatada - Miguel Jara en ¿Puede ser decepcionante el anuncio de una vacuna contra la covid19 que tiene el 90% de eficacia? Sí, es decepcionante. Por Juan Gérvas.

Entradas Recientes

  • Decálogo por una Sanidad Pública Independiente de la Industria Farmacéutica. Por Mikel Baza. 15 junio, 2025
  • 6 soliloquios para Awa Diop. Por Juan Diego Areta. 31 mayo, 2025
  • Estructura y función de una experiencia docente sanitaria sin contaminación farmacéutica (ni industrial). Cómo organizar un SIAP (Seminario de Innovación en Atención Primaria). Por Colectivo SIAP Comités de Organización. 16 mayo, 2025
  • La pandemia y la infancia/adolescencia. Más allá de la clínica. Por Isabel Canales Arrasate. 8 abril, 2025
  • Coches / Cinturones y vacunas: colisiones de marcos teóricos (y un intento de colusión perspectivista). Por Bárbara Hernández y Marc Casañas. 24 marzo, 2025

Nube de etiquetas

agencias reguladoras Antidepresivos antineoplasicos Atención primaria Bioética Cochrane Collaboration Conflictos de intereses conflictos de interés crisis de la ciencia crisis MBE Cáncer Efectos adversos Enrique Ensayos clínicos Epistemología Estatinas FDA Financiación Gasto farmacéutico Genéricos Gripe A Industria farmacéutica Iniciativa Sunshine Libros Mamografía MBE Medicalización Medicalización de la salud Mercado farmacéutico Nogracias patentes Políticas públicas prevención cuaternaria Psiquiatría Publicidad engañosa Salud pública seguridad Sobrediagnóstico Sobretratamiento Transparencia vacuna papiloma Vacunas vacuna vph VPH Ética
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress