AWA DIOP: Je suis si fatiguée… J’ai si froid… Tout me fait mal. Je ne peux pas me lever, je ne peux pas marcher. Je suis malade, je suis très malade. J’ai le palu[disme], je le sens. Je ne peux pas, je ne peux pas… Qui est cet homme ? Je ne te comprends pas bien. Ne me touche pas! Est-ce un policier ? J’espère que non. Il me dit quelque chose à propos du docteur. Oui, oui. J’ai besoin de médicaments pour le palu… En avez-vous ? Il ne me comprend pas bien. Il va appeler quelqu’un. J’espère que ce n’est pas un piège, juste un autre… Ils disent que s’ils découvrent tout sur toi, ils peuvent te renvoyer chez toi. Et cela n’arrivera pas. Je préférerais mourir… Maman, je suis désolé. Je suis parti sans ta permission. Je suis désolé, je suis désolé… tu avais raison, il valait mieux ne pas prendre cette route, mais je ne peux pas revenir en arrière maintenant. Pas comme ça. Désolé, désolé, je ne peux pas…
(Estoy tan cansada… Tengo mucho frío…. me duele todo. No puedo levantarme, no puedo andar. Estoy enferma, estoy muy enferma. Tengo el ‘palu'[paludismo], lo noto. No puedo, no puedo… ¿Quién es este hombre? No le entiendo bien. ¡No me toques! ¿Es un policía? Espero que no. Me dice algo del médico. Sí, sí. Necesito medicinas para el ‘palu’… ¿Tienen? No me entiende bien. Va a llamar a alguien. Espero que no sea una trampa, otra más… Dicen que si averiguan todo de ti pueden devolverte a casa. Y eso no va a pasar. Antes prefiero morir… Mamá, lo siento. Me fui sin tu permiso. Lo siento, lo siento… Tenías razón, era mejor no hacer ese camino, pero ya no puedo volver. Así no. Lo siento, lo siento, no puedo…).
RAFA (Administrativo del CRAE): Esta chica no está bien. No quiere ni que me acerque, nos mira como si le fuéramos a hacer algo. A saber todo lo que le han hecho ya… Si es que siempre es la misma historia. Esta gente llega aquí echa polvo, les recogen y les van repartiendo por los centros. Y los cuatro gatos que trabajamos aquí a hacer de policía, de psicólogo, de maestro… y cuando llega un marrón como este te dicen que llames al médico. ¿A qué médico? A menudo no tienen ni pasaporte, y a saber si los datos que nos dan son reales… ¿y a qué médico llamamos? A veces les llevamos, sólo cuando es muy necesario, a urgencias. Y peleando. por que a veces no quieren ir por miedo a que les deporten. Y asignarles un médico de cabecera tampoco nos ayuda mucho hasta que no sabemos seguro si se van a quedar aquí, porque no son raros los traslados de un centro a otro. A veces de un punto a otro de España. Y ahora a saber qué sale de eso que hablan tanto del reparto de los inmigrantes por España, de los acuerdos con las comunidades autónomas… parece que estuvieran hablando de palés en vez de personas. ¡Va, ya está, no voy a arreglar el mundo! A ver si por lo menos no se nos muere esta chica aquí, que eso después es otro marrón, venga papeles y venga informes y venga tapar la mierda de condiciones que tenemos y la mierda que hacemos. Se lo voy a decir a Marta, que por lo menos es maja aunque está muy verde… espero que no se queme. A ver qué hacemos…
MARTA (Educadora social): Rafa me ha avisado de que Awa Diop está con fiebre. Dice que está fatal… y la verdad es que sí que está fatal. Tiene mucha fiebre. Tampoco nos entendemos muy bien, porque mi francés es muy malo, porque aún no se fía de nosotros y porque estando como está no se explica tampoco mucho… creo que me ha dicho palabras en su idioma… ¿wolof era? He llamado a Mamen para ver qué hacemos en estos casos, pero no me coge el teléfono. Está de vacaciones y me da cosa molestarla, pero me han dejado aquí sola por primera vez, llevo dos meses solamente… y la verdad es que no controlo mucho todavía… Nada, que no me responde. Awa no tiene médico de cabecera asignado de momento, así que voy a llamar a urgencias para ver si le mandan al hospital. Me dicen que es una paciente joven y que puede ir al centro de salud. Intentamos levantarla pero es que no puede, se marea y no puede andar, no podemos cargar con ella. ¡Madre mía! Cuando estudié la carrera tenía la ilusión de ayudar a la gente, pero no me esperaba estar atendiendo enfermos. No sé qué hacer. ¡Quiero irme de aquí! Casi lloro, pero con Rafa me da vergüenza, es muy majo conmigo. Me anima a llamar otra vez al 061. Me dicen que bueno, que van a dar aviso al centro de salud y ya el médico que venga dirá qué hace falta. Menos mal. Espero que no tarden.
EMMA (Trabajadora del centro de coordinador de emergencias): Otra vez llaman por esta niña. Es que es increíble. Tiene 16 años y sólo tiene fiebre. Ya se lo dije antes: la podrían llevar al centro de salud, que es joven y fuerte. Lo voy a comentar con el coordinador de sala. Pfff. Hoy está Navarro. Siempre con ese tonito y esa mala cara… no lo aguanto. Aunque es verdad que sabe mucho y tiene razón en algunas cosas… al final vamos a estar de acuerdo en que habría que cobrar por el mal uso de los recursos públicos… y más en estos casos, con inmigrantes a los que les pagamos todo… Bah, para qué enfadarse, yo lo que me digan… Me dice que pongamos el aviso en el centro de salud para que vaya un médico a verle. Ea, pues nada, donde manda patrón… Un problema menos.
GABRI (Administrativo del centro de salud): Joder. Las seis de la tarde y nos llaman del centro coordinador. Aviso a domicilio. Vaya lío. Los avisos del médico de familia normalmente se ponen hasta las dos como mucho, mira que lo decimos veces, que no somos un equipo de emergencias, que movilicen al equipo de emergencias si es una emergencia… y si es un aviso para médico de cabecera… pues que espere a mañana… que se creen que aquí no hacemos nada y no se dan cuenta de que esto está siempre a rebosar. Y encima es una usuaria joven que no tiene ni médico asignado y que sólo tiene fiebre, que podría venir aquí… En fin, yo no puedo hacer nada… a ver qué médicos están de tarde hoy… Ana y Joaquín… pues se lo voy a decir a Ana.. me da pena a veces porque la pobre pringa siempre, pero como se lo diga a Joaquín me la monta seguro y a lo mejor ni va…
DRA. ANA MÉNDEZ (Médico del centro de salud): Ha venido Gabri como suele venir para colarme algún marrón… bien zalamero… Sabe que me dejo liar con facilidad. A veces me arrepiento, me parece que soy las más pringada, pero es que no puede hacer otra cosa… exceso de conciencia, me dijeron una vez que tenía… Y a veces es a costa de mí misma… lo sé, sé que no debo tragar con ciertas cosas, y no lo hago… pero sólo con ciertas cosas… y dejar de atender un aviso a domicilio me cuesta. Sé que hay cosas que podría resolver por teléfono y se anotan como aviso y así cumplimos hasta objetivos… pero no puedo. En este caso además una chica joven con fiebre, que siempre les decimos que vengan al centro… vaya mosqueo debe tener Gabri, por muy zalamero que venga… A veces voy a todo correr, pero el tiempo del camino hacia los domicilios me ayuda a pensar y serenarme… Hasta disfruto yendo a las casas… Aunque bueno, esta paciente que vamos a ver no sé si vive en una casa… una casa no es solo el lugar en el que vivimos, una casa es mucho más… y esta chica no sé si ese «mucho más» lo dejó atrás… Por el apellido diría que es senegalesa… y es zona francófona. Menos mal que Laura habla francés… porque yo inglés chapurreo, pero poco más. Si lleva poco tiempo aquí habrá que pensar en malaria como primera opción. Vamos a repasar algunas cosas y salimos lo antes posible para allá.
LAURA (Residente): Madre mía, con el retraso que llevamos en la consulta y un aviso a domicilio ahora… voy a avisar a estas de que llegaré tarde a cenar. La verdad es que parte del retraso es por mí… Ana se para a explicarme, comentamos los casos juntas… nos paramos lo que haga falta. Ella siempre repite que va a todo correr, pero la verdad es que no es así. Saluda a todos los pacientes, les escucha, les explica, comenta las cosas conmigo… Da la sensación de que trabaja «lento». He estado con otros tutores en consulta que van mucho más rápido… Lo curioso es que tampoco acabamos mucho más tarde que otros en general… Será que no pierde tiempo en otras cosas. Los domicilios al principio me daban un poco de pereza, pero poco a poco me están empezando a gustar. ¿Acabaré pareciéndome a Ana?… Aquí esta el centro de acogida. Madre mía, qué susto lleva la pobre que nos atiende. Marta se llama. Me recuerda a mí en la primera guardia hace 3 años… Sí que parece que está enferma esta chica… 39.5ºC… tiene la tensión muy bajita… No parece haber foco para la fiebre… Lo más probable es que sea malaria… nunca he visto ningún caso pero puede ser muy grave y se trata con artesunato… lo acabamos de mirar. Necesita ir al hospital… Parece mentira todo lo que podemos hacer en un domicilio. Hasta un suero y paracetamol intravenoso le podemos poner mientras llega la ambulancia que hemos avisado… Parece poca cosa… pero se va encontrando mejor y la tensión mejora… La pobre está mala, pero está también muy agobiada…: Ne t’inquiète pas, Awa. Nous allons t’aider, tu vas aller à l’hôpital et tu iras mieux. Demain, je travaillerai à l’hôpital, aux urgences, et je viendrai te voir. Ne t’inquiète pas…». Ya está aquí la ambulancia. Espero que vaya todo bien. Mañana iré a verla durante la guardia…».
Juan Diego Areta es médico de familia.