Una forma ejemplar de producir y difundir conocimiento en la Oficina de Evaluación de Medicamentos del SES.
Después de efectuar una revisión GRADE de Dabigatrán en Fibrilación Auricular no valvular, se traslada esta información en un power point en una visita de 15 minutos a los centros de salud por parte de farmacéuticos entrenados en un programa de Outreach visit. El outreach visit es una visita personalizada al médico (de atención primaria) dentro de su consulta, efectuada por farmacéuticos…
Presentación HNFT Dabigatrán en AF
PVI
http://www.medicina21.com/Notas_De_Prensa-V3659.html
Dabigatran coste-eficaz… no solamente esta demostrando ser más seguro y eficaz sino más rentable para las maltrechas cajas que nos estan dejando estos estafadores…
Más interesante sería cuantificar cuántos profesionales encontraron utilidad a esta presentación, o ¨les aportó algo» como recogía el cuestionario que se pasó a los asistentes tras estas visitas médicas de calidad, saber cuántos asistieron de los que podrían haberlo hecho etc.. La manera de difundirlo influye en el calado de la actuación ¿no? pues nos siguen faltando trajes de noche, bolígrafos de propaganda y escotes para competir cara a cara con los pig-pharma.
http://www.vademecum.es/noticia-111214-dabigatr%C3%A1n+etexilato+es+coste+efectivo+para+el+sistema+sanitario+espa%C3%B1ol%2c+seg%C3%BAn+an%C3%A1lisis_5394
Más información para incredulos, aunque no hay nada que hacer con el ciego que no quiere ver…
Jaime, aportas un enlace en el que no se incluye referencia del estudio en cuestión (para leerlo, básicamente), se confunde de forma repetida «estudio coste-efectividad» y «estudio coste-utilidad» y para rematar la faena se dice «En España, se considera que un tratamiento es eficiente cuando su ratio coste efectividad se encuentra por debajo del umbral de 30.000 € por AVAC.» cuando es una tontería como un piano porque en España no se trabaja con dinteles de coste-utilidad económicos porque se financia todo; otra cosa sería si aquí hubiera un NICE.
Además, a día de hoy, después de las investigaciones abiertas por la FDA y por la Agencia japonesa homóloga, el problema del Dabigatrán se centra más en establecer su seguridad que en el análisis económico. Análisis, por cierto, basado en el cortoplacismo económico (I guess, dado que no tenemos el artículo) y habría que ver con qué perspectiva se ha realizado.
Un saludo
Javier, mi pregunta es simple.. cuanto vale la vida de una persona para tí??..la seguridad de Dabigatran radica basicamente en saberlo utilizar, en no utilizarlo con alguna de sus contraindicaciones..(como paso en Japon, pacientes tratados con este fármaco con bajo peso corporal, mayores de 80años I.R grave..etc.. a dosis de 150mg).. Dabigatran a demostrado ser mas eficaz en reducción de ictus y embolia y mas seguro hemorragias totales,etc.. y bajo mi puento de vista a tener muy en cuenta en pacientes que no toleran de alguna manera el tratamiento actual (hemorragias, contraindicaciones, INR inestables..etc).. como bien sabras Acenocumarol/Warfarina y su impredicibilidad si que supone un peligro, sobre todo en pacientes fuera de rango..q es lo habitual..desgraciadamente.. sigo diciendo que no hay más ciego que el que no quiere ver…