por nmurcia | Sep 29, 2019 | Participación, Tecnología y Sociedad, Salud, Ciencia y Políticas
Cuando hablamos de democracia en ciencia a much@s se «les ponen los pelos como escarpias». Nos dicen: «La ciencia no es una cuestión de votos», «la ciencia se auto-regula», «la ciencia es robusta o frágil pero no democrática»…»la ciencia no es política». Desde...
por nmurcia | Mar 29, 2018 | Epistemologías y Pensamientos, Saber Crítico
La atención primaria tiene un radical discurso político en sus fundamentos. La atención primaria implica un compromiso epistémico y práctico a favor de la equidad social y la emancipación de las personas. La enseñanza que ignora dichos fundamentos hace también...
por nmurcia | Nov 28, 2017 | Oncología, Terapéutica y fármacos
Existe una sobrevaloración muy evidente de la capacidad de la medicina de precisión para conseguir mejoras sustanciales para los pacientes con enfermedades raras. Cuánto más para abordar los verdaderos problemas sanitarios de nuestro país. A pesar de todas las...
por nmurcia | Dic 13, 2015 | Regulación e Industria
Que la innovación biomédica haya unido su destino a la iniciativa privada quiere decir una cosa: la ganancia económica es el principal objetivo; la salud, si llega, secundaria. Al igual que en otras áreas económicas (como la financiera), una premisa ideológica ha...
por nmurcia | Nov 2, 2014 | Profesionalismo y conflictos de Interés, Saber Crítico
El 2 de octubre se publicó en la sección «Health Policy Briefs» de la revista Health Affairs este artículo sobre la Sunshine Act que traducimos para mejorar su difusión. Parece que la clase médica comienza a defenderse («esto no es lo que parece») y contra-ataca con...