Regulación e Industria
Noticias sobre políticas regulatorias de medicamentos y tecnologías, I+D+i, ensayos clínicos, transparencia y la industria
¿Farmacéutica pública? Por Adrián Alonso y Jorge Luis Díaz.
¿Farmacéutica pública o Política farmacéutica pública? Por Adrián Alonso Ruiz. Las debilidades del sistema de I+D farmacéutico para asegurar el acceso a medicamentos y vacunas llevan suponiendo una carga para los países de ingresos medios y bajos desde hace...
Retraction.
El artículo que recientemente hemos traducido titulado “Quien controla la evidencia controla la Medicina Basada en la Evidencia” nos abre varios caminos interesantes para transitar. Uno de ellos es la influencia de las industrias en las publicaciones científicas, en...
Quien controla la evidencia controla la Medicina Basada en la Evidencia. Por Glen Spielmans.
https://ijme.in/articles/those-who-control-evidence-control-evidence-based-medicine/?galley=html Quien controla la evidencia controla la Medicina Basada en la Evidencia. Por Glen Spielmans. Reseña del libro: La ilusión de la Medicina Basada en la...
Relaciones entre los líderes académicos de la medicina y la industria farmacéutica: ¿es hora de otro enfoque? Por Dra. Carolyn Becker.
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2772764 En julio de este año me invitaron como investigadora voluntaria a un importante ensayo fase III de la vacuna contra el coronavirus en Boston. Como médica prácticamente jubilada estaba encantada de poder...
Kit de supervivencia para la salud mental y retirada de psicofármacos. Por Prof. Dr. Peter Gøtzsche.
[English version below] Tenemos el orgullo y el privilegio de presentaros en NoGracias la edición en castellano del nuevo libro de Peter Gøtzsche: Kit de supervivencia para la salud mental y retirada de psicofármacos. El libro se puede descargar aquí. “Este...
Ni formación ni investigación: relaciones públicas, propaganda y corrupción. Por Abel Novoa
El pasado miércoles, 22 de julio, se aprobó por mayoría en el Pleno del Congreso el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, que, en lo que respecta a la Sanidad y la Salud Pública, recoge una propuesta (47.2) que señala: "Tomar medidas para...
Contra el anarquismo farmacéutico. Por David Teira
El 11 de enero de 2020, el New York Times publicó un artículo de opinión de su consejo editorial titulado: “La FDA tiene problemas. Así podemos arreglarlos”. La FDA es la Food and Drug Administration, la agencia norteamericana que decide qué medicamentos pueden...
El daño creciente de los conflictos de interés en oncología. Por Vinay Prasad
Impactante texto de Vinay Prasad en STAT: la declaración de los conflictos de interés no es suficiente para controlar su efecto pernicioso; hay que evitarlos. El caso de los medicamentos antineoplásicos es paradigmático ya que la "personalización" del cáncer (su...
Spinraza, aprobado en Argentina con un precio de venta catastrófico. Por Lorena Dos Santos, Sebastian Genero y Ana Cristina López
Los precios de los medicamentos "niche buster" -aquellos desarrollados específicamente para enfermedades raras pero a un precio desorbitado- son un problema para cualquier país pero especialmente para aquellos con sistemas de salud fragmentados y escasamente...
Triple proceso de blanqueamiento del fraude científico con el anticoagulante Eliquis: New England, FDA y meta-análisis
A finales de 2016, en el Boletin Farmacoterapéutico de Navarra (bitN) Juan Erviti publicó un texto que tituló "Incertidumbres sobre los nuevos anticoagulantes orales en fibrilación auricular: Irregularidades y lagunas en su autorización" donde sintetizaba los...