Los genéricos no acaban de arrancar, hay alguna excepción como Andalucía con el 78% de prescripción por principio activo con un ahorro superior a 260 millones €, des su implantación. En algunas Autonomías se adoptan medidas formales con débil efecto práctico, y otras ni tan siquiera eso. Por ello, hay que valorar positivamente la decisión del País Vasco de pasar a principio activo a varias moléculas (atorvastatina, clopidogrel, risedronato semanal y la asociación losartán-hidroclorotiazada) con previsión de ahorro mensual de 6 millones €. Al igual que la iniciativa de Galicia de hacer un catalogo reducido de medicamentos para prescribir el de mejor precio (entrevista con Bernardino Pardo, coordinador gallego de NoGracias).
Más información: Bernardino Pardo: “O catálogo reducido de fármacos é unha medida moi valente”
Más información: Acuerdo–prescripción por principio activo (DOE)